Método de los Vínculos (III)
Técnicas básicas
- Celda simple desnuda: si en una celda han sido descartados todos los números menos uno, entonces tiene que ser ese el que se ubique en la celda.
- Celda simple oculta: si en un grupo determinado (fila, columna o región), un número ha sido excluido de todas las celdas menos de una, entonces tiene que ir en esa.
- Marcas: pequeños números y trazos que de forma provisional se escriben en la parte superior de las celdas vacías para ayudarnos a establecer posibilidades y relaciones que facilitan la resolución del sudoku. Las marcas pueden escribirse, modificarse o borrarse, y hay de tres tipos: vínculos, candidatos y pares desnudos.
- Vínculos: también llamados pares conjugados marcados, son marcas que indican que cierto número sólo puede estar en dos celdas vacías dentro de un grupo. Se muestran con dicho número y un pequeño trazo en cada celda vinculada, apuntando cada trazo hacia la otra celda.
Es frecuente también encontrar encadenamientos cerrados de cuatro elementos con los vínculos de un mismo número y son llamados x-wing, como ya veremos.
- Candidatos: marcas que consisten en los únicos números posibles dentro de una celda vacía. Siempre se escriben subrayados.
- Pares desnudos: Son candidatos y vínculos al mismo tiempo. Cuando dos celdas vacías del mismo grupo tienen cada una 2 candidatos y son los mismos en ambas, esos candidatos están también vinculados entre sí y forman un par desnudo. Se indican con los números subrayados y unos dobles trazos cada uno con la dirección hacia la otra celda. Los pares desnudos no se borran ni se modifican, se quedan a la espera de conocer cuál de las dos únicas opciones posibles es la correcta para poder ubicar los números definitivos en ambas celdas. Los grupos a los que pertenecen no pueden contener otras celdas con alguno de los dos candidatos que forman el par desnudo.
- Recuento: Contar los números de un grupo (fila, columna o región) y comprobar cuántas celdas vacías hay. Si no hay ninguna, el grupo está completo. Si hay una, se completa de inmediato con el número que falta. Si hay dos, marcamos par desnudo. Si hay 3 ó más, tenemos la posibilidad de marcar vínculos, candidatos o pares desnudos. Más adelante veremos que también existen recuentos cruzados sobre celdas individuales (cruzando filas, columnas y regiones).
- Barrido: Descartar casillas vacías para un número concreto dentro de un grupo, mediante las posiciones de dicho número en otros grupos. Si después del barrido queda una celda vacía sin descartar, ubicamos en ella el número definitivo, y si quedan dos, marcamos un vínculo. Además de usar números de otros grupos para barrer, podemos utilizar también vínculos y pares desnudos siempre que tengan la dirección adecuada.
Lo más intuitivo es barrer sobre regiones, pero también se puede barrer sobre filas y columnas. Si al barrer sobre una región quedan 3 celdas vacías sin descartar, directamente no podemos ubicar ni marcar, pero a veces podemos obtener algunas pistas: si las celdas vacías sin descartar están alineadas vertical u horizontalmente, también están marcando una dirección de barrido. Si no están alineadas, cabe la posibilidad de barrer y marcar un vínculo en las filas o columnas que pasan por dicha región, concretamente en las que tienen en común con ella una única celda vacía no descartada.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios