TEORIA SUDOKU. APLICACIÓN
Como ejemplo de aplicación de la teoría sudoku expuesta, se parte del sudoku SD9UJVZE ya tratado en el artículo TEORÍA SUDOKU. Ejemplos.La posición de bloqueo la puede obtener el lector con el código 10012245.
Se tantea con la casilla B3= 8.Como observará el lector se trata del candidato erróneo.Inmediatamente el programa muestra la casilla desnuda B2=5 y las ocultas
B1=59=9 y D7=389=8. Al poner B2=5 el programa proporciona E1=4589=5. Se pone B1=9 obteniendose F3=3479=9.Resumiendo se ha puesto B3=8. B2=5 y B1=9 obteniéndose además E1=458=5, F3=3479=9y D7=389=8.
Nos paramos en este momento en el que contamos con los nuevos datos B1=9.B2=5,B3=8 únicamente sin tener en cuenta E1,F3,D7,para añadirselos al diagrama 10012245. Se obseva que hay 2 errores y la cuestión radica en poder afirmar que la distribución de casillas es una distribución errónea.
Para lo cual se observan las bases de las filas: 1:458;2:368;3:346889;4:379;5:3479;6:48;7:3789,8completa,9:347. y de las columnas Acompleta;B: 37;Ccompleta;D:3489;E:346789;F: 34789;G:34678;Hcompleta;I:3479 y de las regiones: R1completa;R2:346789;R3:3468;R4::37;R5:3489;R6:479;R7completa;R8:34789;R9:37. Observe el lector que en todas las bases existe el mismo número de dígitos que de casillas lo cual nos lleva a la conclusión que en principio no podemos discernir que estamos ante un sistema erróneo que no permite resolver el sudoku
Continuaremos en el siguiente artículo.
Esperando que haya sido de interes para los aficionados de SudoKumania y quedando disposición para tratar de resolver cualquier duda.
Les saludos atentamente
GC
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios