El cerebro ágil mantiene a los mayores despiertos

10 de febrero de 2007
En una prueba de que el cerebro, como el cuerpo, necesita ejercicio en la vejez, un grupo de expertos informó, que los mayores que entrenen sus funciones mentales estarán más avispados años más tarde.
Agilidad cerebral

El entrenamiento incluye sesiones estrictas usando la mnemotecnia para enseñar a la gente a recordar usando acrónimos y rimas. Por eso es razonable pensar que juegos como el sudoku, que aumentan la habilidad para razonar, podrían tener algunos beneficios, dijo Michael Mariske, de la universidad de Florida y uno de los autores del estudio.

Además, una de las sorpresas del estudio fue que el impacto del entrenamiento en memoria, razonamiento y velocidad de pensar pudo verse cinco años después en un grupo de personas cuya media de edad era de 73 años cuando comenzó la investigación.

Sherry Willis, de la universidad del estado de Pennsylvania y directora de la investigación, dijo: "Otros adultos pueden ejercitarse mentalmente y mejorar sus habilidades cognitivas (...) Es como el ejercicio físico".

Este y otro trabajo reflejan "la promesa de los tratamientos sin medicamentos" para combatir el deterioro mental durante el envejecimiento, añadió Sally Shumaker, de la escuela de medicina de la universidad Wake Forest.

"La medicación disponible hoy en día sólo produce pequeñas mejoras en la función mental. Y también puede tener efectos secundarios adversos", añadió. "Mostrar que el entrenamiento cognitivo puede proteger la función mental significa que los individuos que no puedan tolerar los medicamentos existentes podrán tener otras opciones de tratamiento".

El estudio, publicado esta semana en la revista de la American Medical Association, involucró a más de 2.800 personas con una media de edad de 73 años y que vivían solos en varias ciudades de Estados Unidos entre 1998 y 2004.

Después de cinco días entrenando, todos los participantes presentaron menos dificultades, en comparación con el grupo que no realizó ningún ejercicio, en la realización de actividades importantes cotidianas, señaló el estudio.

Fuente
http://news.yahoo.com